La distanasia: ¿una epidemia de nuestro tiempo?


La distanasia: ¿una epidemia de nuestro tiempo?
El siglo XX fue el siglo de la salud pública y de la mejoría en la esperanza de vida, un anhelo de todas las sociedades que se ha logrado fundamentalmente con la mejoría en las condiciones de vida, incluyendo la mejor educación, una mejor infraestructura sanitaria y el advenimiento de las vacunas y los antibióticos. El siglo XXI avanza con un desarrollo científico y tecnológico creciente sin precedentes en ciencias de la salud, lo cual ha convertido a la medicina en un ritual tecnológico que ha acrecentado la medicalización de la vida y se ha acompañado del fenómeno denominado deshumanización de la atención, con dificultades en la relación profesional de la salud –paciente-familia–, por limitaciones de comunicación, fragmentación de la atención y pérdida de la mirada holística del paciente. A la par, heredamos del siglo XX una rica herencia, consistente en la valoración de la autonomía como una característica fundamental del ser humano, ligada a su dignidad, que ha ido empoderando progresivamente a los pacientes en la conducción de su proceso de vida y en la toma de decisiones que conciernen a su salud y a la calidad de su existencia
Summary:
.